TALLER DE DISPOSITIVOS GNSS RTK

Pie%20formulario%20CE%20%281%29

🛰️ Descripción

Taller práctico dividido en dos fases con 4 SESIONES. En la primera (sesión 1 y 2), los asistentes aprendieron a ensamblar un dispositivo GNSS RTK de bajo coste con precisión centimétrica, configurarlo y diseñar piezas en 3D para alojarlo.
En la segunda fase (sesión 3 y 4), se utilizó el equipo en casos reales de trabajo de campo, como levantamientos topográficos, replanteo de caminos públicos o toma de puntos para vuelos de dron.

💡 Para esta segunda fase es necesario tener instalado QGIS y Autocad. Autodesk ofrece una versión con licencia gratuita temporal disponible en su web.


🛰Descarga de contenido

SESION 1 SESION%202 SESION%203 SESION%204


🎯 Objetivos

Este taller tiene como finalidad que los participantes puedan:

  • Conocer los Sistemas GNSS RTK (Real Time Kinematic).
  • Montar receptores de bajo coste, ensamblando y conectando los elementos electrónicos.
  • Configurar el dispositivo para su uso en campo.
  • Aplicar el equipo en:
    • Levantamientos topográficos.
    • Replanteo de caminos y vías pecuarias.
    • Marcado de plantaciones agrícolas.
    • Toma de puntos de apoyo para vuelos con drones.
    • Control de superficies de cultivo para la PAC.
  • Gestionar los datos generados en Autocad y QGIS, incluyendo la generación de archivos GML válidos para Catastro.

📚 Contenidos

ESTE TALLER SE DIVIDE EN CUATRO SESIONES

Fase 1 – Construcción y configuración del dispositivo

SESIÓN 1 Y 2

  1. Conceptos básicos sobre GNSS
    • Tipos de receptores GNSS.
    • Redes de correcciones GNSS.
  2. Impresión 3D
    • Diseño de piezas.
    • Preparación para la impresión.
  3. Ensamblaje
    • Montaje de la envolvente.
    • Conexiones electrónicas.
  4. Operatividad
    • Configuración de la placa.
    • Instalación de la aplicación topoREP en Android.
    • Conexión y toma básica de datos.

Fase 2 – Trabajo con datos y aplicaciones técnicas

SESIÓN 3 Y 4

  1. Transferencia y procesado en ordenador
    • Descarga de datos del dispositivo.
    • Instalación de macros para Autocad.
    • Toma de datos de parcela, cálculo de áreas y perímetros.
    • Generación de plano en Autocad.
    • Particiones y deslindes.
  2. Replanteo
    • Diseño de elementos en Autocad.
    • Exportación y replanteo de puntos y mallas.
    • Levantamientos cinemáticos.
  3. Validación catastral
    • Levantamiento topográfico de parcela.
    • Descarga de cartografía catastral.
    • Generación de fichero GML con macros de Catastro y con QGIS.
    • Obtención de informe de validación positivo.