
El proyecto AGROS tiene como objetivo fundamental apoyar la sostenibilidad de los regadíos extremeños por medio de la I+D+i, identificando y adaptando a las peculiaridades de la región innovaciones que puedan mejorar las condiciones de producción y calidad de los cultivos, promoviendo la utilización más eficiente de los recursos, y proponiendo prácticas agronómicas respetuosas con el medio ambiente más eficientes.

Estrategia AGROS lo componen un conjunto de profesionales multidisciplinar en constante evolución dirigidos con el objetivo común de apoyar la sostenibilidad de los regadíos extremeños a través de la investigación, el desarrollo, la innovación y la divulgación. Nuestra voluntad, tanto de aprender como de transmitir nuestro conocimiento manteniendo una comunicación activa y abierta, crea una interdependencia que nos hace crecer no solo en los aspectos técnicos, si no también en nuestras relaciones aportando más que la suma de todos. Fomentamos el compromiso, la confianza, la creatividad y la motivación para aportar soluciones rápidas, efectivas y de valor que proporcionen el impulso necesario para cumplir los objetivos marcados.
- PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
- DESARROLLO TECNOLÓGICO
- ASISTENCIAS TÉCNICAS
- PROYECTOS EN COLABORACIÓN
- CONTRATOS DE ASESORÍA
- LABORATORIO DE AGRONOMÍA
- LABORATORIO DE BIOLOGÍA CELULAR Y MICROSCOPÍA (LBCM)
- Formación
Mediante proyectos de investigación se buscan soluciones innovadoras para abordar problemas o cubrir necesidades desde el conocimiento y con visión de futuro, dentro de las líneas de especialización de los integrantes del proyecto agros.
Una vez se dispone del conocimiento, este debe ser adaptado a los usuarios finales. Esta es la función de las actividades de desarrollo tecnológico que admiten diversas modalidades si se realizan por iniciativa propia o bajo demanda de los usuarios finales.
Los conocimientos adquiridos en los diferentes proyectos de investigación pueden ser incorporados por las empresas que mediante un contrato de asistencia permite adaptar los conocimientos a las necesidades que tiene la empresa.
Otra de las posibilidades de trabajo con empresas y centros de investigación es la realización de trabajos técnicos o de transferencia en la cual no hay contenido económico y que se realizan para desarrollar o transmitir conocimientos comunes.
Contratos con iniciativa de la administración para realizar acciones de transferencia o desarrollo tecnológico.
En el laboratorio de agronomía se distribuyen los trabajos analíticos y de procesado de muestras relacionados con las características físico-químicas de los suelos, del desarrollo de las plantas, de los frutos en recolección y de parámetros relacionados con la respuesta de la planta frente a diferentes prácticas de cultivo.
Desarrolla estudios sobre Citología, Histología, Histoquímica, Inmunohistoquímica e Hibridación in situ, y su aplicación en la fisiología vegetal. Incluye tareas de custodia y procesado completo de muestras tisulares y de apoyo a los trabajos y técnicas de procesamiento histológico.
Tenemos una gran capacidad para integrar alumnos tanto para realizar tesis doctorales, como trabajos fin de grado y máster. Formación a través de programas de garantía juvenil, practicas de formación y practicas de empresa. Más información en donde podrás ver las diferentes propuesta de los investigadores y ponerte en contacto con ellos.
Transferencia
AGROS 1.17 Estudio preliminar sobre la adaptación del arroz a diferentes estrategias de riego.

Resumen: El arroz ocupa una importante superficie de cultivo en los regadíos de Extremadura que se sitúa en torno a 19.000 has. Tiene una gran importancia económica y social, siendo un cultivo tradicional en las Vegas del Guadiana. El cultivo es bien conocido por los arroceros extremeños, realizánd...
AGROS 3.2. Laboratorio de Biología Celular y Microscopía

Resumen: El LBCM es infraestructura singular que tiene como misión proporcionar asesoramiento y soporte científico-técnico para el procesamiento y evaluación histológica de muestras biológicas. Ofrece apoyo a la Investigación en diferentes líneas y proyectos de investigación de CICYTEX y de la comu...
Proyecto Myriad (Marco multiamenaza y sistémico para mejorar la gestión de riesgos y la toma de decisiones en la UE)

Las sequías pueden provocar incendios forestales o escasez de alimentos y agua. Cuando llueve copiosamente sobre el suelo seco, pueden producirse inundaciones que agraven la escasez o desencadenen el brote de enfermedades. Los riesgos no se presentan en singular. Están interconectados. Pueden desenc...
AGROS 1.10. Optimización de las estrategias de riego y fertilización para la sostenibilidad del cultivo del cerezo en el Valle del Jerte.

Resumen: Extremadura, con una superficie cultivada de 7.520 ha y una producción media de 36.000 t, ocupa el primer lugar en producción de cerezas a nivel nacional. La mayor extensión se encuentra en el norte de la provincia de Cáceres, principalmente en el Valle del Jerte, con un gran arraigo y tra...